Metodología de la Investigación II, Cuestionario 2
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
3 AÑO 2022
INTEGRANTES:
Dayana Mezua 8-1000-1680
Nathaly Stevenson 8-971-343
Danitza Quiroz 8-863-283
Yinella Romero 8-956-799
Nayelis Osorio 8-1003-936
Kenarys Domínguez 8-945-507
Damicela Medina 8-916-2098
PROFESOR: Luis Aguilar
INTRODUCCIÓN
La
metodología de la investigación proporciona tanto al estudiante de educación superior
como a los profesionistas una serie de herramientas teórico-prácticas para la
solución de problemas mediante el método científico. Estos conocimientos
representan una actividad de racionalización del entorno académico y
profesional fomentando el desarrollo intelectual a través de la investigación
sistemática de la realidad. La metodología de la investigación se puede
conceptualizar como una disciplina de apoyo.
CONTENIDO
-¿Qué es una investigación?
-¿Cuál es el objetivo de una investigación?
-Los tipos de estudio en una investigación
-¿Cómo hacer el enfoque de una investigación?
-¿Por qué es importante conocer los tipos de investigación?
-¿Para qué sirven los tipos de investigación?
-¿Cuál es la importancia que tiene el uso de las técnicas de investigación?
-¿Qué es la investigación exploratoria?
-Técnicas de indagación para una investigación exploratoria
-¿Qué es una investigación descriptiva?
-¿Qué es la investigación mixta?
-¿Qué es investigación cualitativa?
-¿Por qué es importante la investigación cualitativa?
-¿En qué consiste la investigación cualitativa?
-¿Qué es hipótesis de investigación?
-¿Qué es la hipótesis en una investigación?
-¿Qué es hipótesis?
-¿Cuáles son los pasos para realizar una hipótesis?
-¿Cuáles son las características de la hipótesis?
-¿Cuáles son los tipos de hipótesis?
-¿Que es una hipótesis nula?
-¿Qué es una hipótesis inductiva?
-¿En qué consiste la hipótesis estadística?
-¿Cuáles son los tipos de hipótesis estadística?
-¿Qué es variables?
-Los tipos de variable
-¿Qué es variable conceptual?
-¿Explique qué es la variable operacional?
CUESTIONARIO 2
1. ¿Qué es una investigación?La investigación es un proceso intelectual y
experimental que comprende un conjunto de métodos aplicados de modo
sistemático, con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de
ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico,
humanístico, social o tecnológico.
2.
¿Cuál
es el objetivo de una investigación?
Tiene como principales objetivos la generación de conocimiento
y la solución de problemas prácticos. Sin embargo, hay que pensar en ella como
un proceso, en el que han de tomarse en consideración, y de forma rigurosa,
diferentes etapas sin prescindir de ninguna de ellas.
3.
Los
tipos de estudios en una investigación
Ø Exploratorias.
Ø Descriptivas.
Ø Correlacionales.
Ø explicativas.
4.
¿Cómo
hacer el enfoque de una investigación?
Cuando hablamos de enfoque de investigación, nos
referimos a la naturaleza del estudio, la cual se clasifica como cuantitativa,
cualitativa o mixta; y abarca el proceso investigativo en todas sus etapas:
desde la definición del tema y el planteamiento del problema de investigación,
hasta el desarrollo de la perspectiva.
5.
¿Por
qué es importante conocer los tipos de investigación?
Conocer los tipos de investigación y en qué se
enfoca cada uno de ellos, te permitirá contar con información para planear
mejor tu proyecto, establecer las metodologías y técnicas más adecuadas y
comunicar mejor de qué se trata a otros investigadores, supervisores o
clientes.
6.
¿Para
qué sirven los tipos de investigación?
Los tipos de investigación pueden agruparse según
el objetivo que persiguen, el nivel de profundización, la forma de hacer
inferencia estadística, la forma de manipular variables, el tipo de datos o el
período de tiempo de estudio. Como vemos, la investigación científica presenta
varios aspectos a tener en cuenta.
7.
¿Cuál
es la importancia que tiene el uso de las técnicas de investigación?
Las técnicas de investigación son un conjunto de
procedimientos metodológicos y sistemáticos cuyo objetivo es garantizar la
operatividad del proceso investigativ¹o. Es decir, obtener mucha información y
conocimiento para resolver nuestras preguntas.
8.
¿Qué es la investigación exploratoria?
La investigación exploratoria es un tipo de
investigación utilizada para estudiar un problema que no está claramente definido,
por lo que se lleva a cabo para comprenderlo mejor, pero sin proporcionar
resultados concluyentes. Aunque la investigación exploratoria es una técnica
muy flexible, comparada con otros tipos de estudio, implica que el investigador
esté dispuesto a correr riesgos, ser paciente y receptivo. Suele llevarse a
cabo cuando el problema se encuentra en una fase preliminar.
9.
Ø Revisión documental
Ø Entrevistas
Ø Entrevistas a expertos
Ø Entrevistas a próximos usuarios
Ø Encuestas virtuales
Ø Observación de campo
10. ¿Qué es una investigación descriptiva?
Una investigación descriptiva es aquella que busca
el “qué” del objeto de estudio, más que el “por qué”. Como su nombre lo indica,
busca describir y explicar lo que se investiga, pero no dar las razones por las
cuales eso tiene lugar.
11. ¿Qué es la investigación mixta?
La investigación mixta es una metodología de
investigación que consiste en recopilar, analizar e integrar tanto
investigación cuantitativa como cualitativa.
Este enfoque se utiliza cuando se requiere una
mejor comprensión del problema de investigación, y que no te podría dar cada
uno de estos métodos por separado.
12. ¿Qué es investigación cualitativa?
La
investigación cualitativa es un conjunto de técnicas de investigación que se
utilizan para obtener una visión general del comportamiento y la percepción de
las personas sobre un tema en particular.
13. ¿Por qué es importante la investigación
cualitativa?
La investigación cualitativa es muy útil en las
primeras fases de los proyectos de investigación y permite analizar los datos
utilizados en las ciencias sociales y adquirir un conocimiento profundo a
través del análisis de textos.
14. ¿En qué consiste la investigación cualitativa?
Se usa para comprender frecuencias, patrones,
promedios y correlaciones, entender relaciones de causa y efecto, hacer
generalizaciones y probar o confirmar teorías, hipótesis o suposiciones
mediante un análisis estadístico. Las preguntas clave de este método son: ¿Cuántos?,
¿Quién?, ¿Qué cantidad?, o ¿En qué medida?
15. ¿Qué es hipótesis de investigación?
La hipótesis de una investigación es aquella
afirmación que funciona como base de un proceso de investigación. El trabajo de
investigación, en este sentido, mediante un proceso de riguroso estudio,
análisis y examen de los resultados obtenidos, debe servir de comprobación o refutación
de la validez de la hipótesis planteada inicialmente.
16. ¿Qué es la hipótesis en una investigación?
Es una idea que se plantea para explicar un
determinado fenómeno o situación y que se intenta comprobar o rechazar mediante
la experimentación u otros métodos.
17. ¿Qué es Hipótesis?
Es una proposición que aún no ha sido corroborada y
a partir de la cual se puede desarrollar una investigación. Es una afirmación
que puede o no ser cierta.
18. ¿Cuáles son los pasos para realizar una hipótesis?
Los pasos de la hipótesis son: reunir información,
compararla, dar posibles explicaciones, escoger la explicación más probable y
formular una o más hipótesis.
19. ¿Cuáles son las características de la hipótesis?
Ø Son enunciados carentes de verificación.
Ø Falta información o es necesaria la
experimentación.
Ø Pueden ser comprobadas o refutadas.
Ø Serán comprobadas en la medida en que se cumpla lo
expuesto.
Ø Dentro de la investigación científica, una
hipótesis se convertirá en conocimiento científico si puede generalizarse para
todo momento y lugar.
20. ¿Cuáles son los Tipos de hipótesis?
Ø Hipótesis nula
Ø Hipótesis generales o teóricas
Ø Hipótesis de trabajo
Ø Hipótesis alternativas
Ø Hipótesis relativas
Ø Hipótesis condicionales
Ø Hipótesis probabilísticas
21. ¿Qué es una hipótesis nula?
Una hipótesis nula es una suposición que se utiliza
para negar o afirmar un suceso con relación a algún o algunos parámetros de una
población o muestra.
22. ¿Qué es hipótesis inductiva?
La hipótesis inductiva es una fuente para la
generación de hipótesis. Estas hipótesis se generan a partir de la observación
y la experiencia. En donde el investigador inicia el proceso con datos de
observaciones, elabora las hipótesis y genera teorías. Son hipótesis que van de
abajo arriba.
23. ¿Qué es hipótesis deductiva?
La hipótesis deductiva es el tipo de hipótesis
llevan a un sistema de conocimientos más amplio y su valor radica en que ayudan
a comprobar cómo funcionan las teorías en la práctica. Parte de lo general a lo
particular y su alcance es más amplio que las hipótesis inductivas.
24. ¿En qué consiste la hipótesis estadística?
La hipótesis estadística es la suposición que se
realiza acerca de las características de una población. Es utilizada para
verificarla o rechazarla tras realizar el estudio estadístico pertinente. Tanto
personas como empresas estamos cada vez más acostumbrados a disponer y hacer
uso de multitud de datos.
25. ¿Cuáles son los tipos de hipótesis estadística?
Ø Causales: Como su propio nombre indica, este tipo de hipótesis
tienen el objetivo de explicar los factores de causalidad existentes entre dos
o más variables estadísticas.
Ø Correlacionales: Estas hipótesis tratan de establecer qué tipo de
relación existe entre dos variables.
26. ¿Qué es Variables?
Las variables en un estudio de investigación
constituyen todo aquello que se mide, la información que se colecta o los datos
que se recaban con la finalidad de responder las preguntas de investigación,
las cuales se especifican en los objetivos. Su selección es esencial de los
protocolos de investigación.
27. Los tipos de variable
Ø Conceptual.
Ø Operacionales.
28. ¿Qué es la variable conceptual?
Son generalmente expresadas en términos generales,
teóricos, cualitativos o subjetivos. Asimismo, son importantes en el proceso de
construcción de hipótesis.
29. ¿Explique que es la variable operacional?
Variable operacional: las variables pueden hacerse
operacionales por las medidas utilizadas para adquirir puntuaciones de los
casos estudiados.
.
Este
conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método
adecuado para un procedimiento especifico en cada una de las fallas más comunes
en la investigación consiste en la ausencia de la delimitación del tema, es
decir, por la ausencia de ambición del tema.
Comentarios
Publicar un comentario