CENTRO
REGIONAL DE PANAMÁ
EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA DE TORTÍ
FACULTAD
DE ADM. DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD
LIC.
CONTABILIDAD
ASIGNATURA:
METODOLOGÍA DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN CONTABLE II
258
PROFESOR:
LUIS AGUILAR
INTEGRANTES:
ROSMERY SÁNCHEZ 8-892-1588
MARIMAR RODRÍGUEZ 8-935-1871
MIRIAM MARTÍNEZ 5-716-2449
REYNA ANTÚNEZ 8-916-1716
LUZMARY IBARRA 8-998-266
III
AÑO
FECHA
DE ENTREGA:
MARTES 15 DE NOV. DE 2022
INTRODUCCIÓN
Este trabajo está basado en la metodología de la investigación llevando a cabo formación de preguntas donde se desarrolla; el objetivo, importancia, los diferentes tipos investigación, pasos para realizar una hipótesis, los diferentes tipos de hipótesis que se pueden utilizar en una investigación.
Contar con información para planear mejor un proyecto, establecer las metodologías y técnicas más adecuadas y comunicar mejor.
¿Cuáles son los objetivos de una investigación?
R. Tiene como principales objetivos la generación de conocimiento y la solución de problemas prácticos. Sin embargo, hay que pensar en ella como un proceso, en el que han de tomarse en consideración, y de forma rigurosa, diferentes etapas sin prescindir de ninguna de ellas.
2. ¿Cuáles son los pasos para realizar una hipótesis?
R. Los pasos de la hipótesis son: reunir información, compararla, dar posibles explicaciones, escogerla explicación más probable y formular una o más hipótesis.
3. ¿Por qué es importante conocer los tipos de investigación?
R. Conocer los tipos de investigación y en qué se enfoca cada uno de ellos, te permitirá contar con información para planear mejor tu proyecto, establecer las metodologías y técnicas más adecuadas y comunicar mejor de qué se trata a otros investigadores, supervisores o clientes.
4. ¿Tipos de técnicas de indagación para una investigación exploratoria?
R. Revisión documental, Entrevistas, Entrevistas a expertos, Entrevistas a próximos usuarios, Encuestas virtuales, Observación de campo
5. ¿En qué consiste la investigación cualitativa?
R. Se usa para comprender frecuencias, patrones, promedios y correlaciones, entender relaciones de causa y efecto, hacer generalizaciones y probar o confirmar teorías, hipótesis o suposiciones mediante un análisis estadístico. Las preguntas clave de este método son: ¿Cuántos?, ¿Quién?, ¿Qué cantidad?, o ¿En qué medida?
6. ¿Qué es la hipótesis en una investigación?
7. ¿Qué es Hipótesis?
R. Es una proposición que aún no ha sido corroborada y a partir de la cual se puede desarrollar una investigación. Es una afirmación que puede o no ser cierta.
8. ¿Qué es Variables?
R. Es una entidad abstracta que adquiere distintos valores, se refiere a una cualidad, propiedad o característica de personas o cosas en estudio y varía de un sujeto a otro.
9. ¿Cuáles son los tipos de hipótesis?
R. Las hipótesis son inductiva, deductiva, analógica, generales, universales, probabilística, particulares, hipótesis de investigación, hipótesis nula, hipótesis alternativa, hipótesis estadística.
10. ¿Qué es la variable conceptual?
11. ¿Qué es hipótesis inductiva?
12 ¿Qué es hipótesis deductiva?
13. ¿Explique que es la variable operacional?
14. ¿En qué consiste la hipótesis estadística?
Pueden ser comprobadas o refutadas. Serán comprobadas en la medida en que se cumpla lo expuesto. Dentro de la investigación científica, una hipótesis se convertirá en conocimiento científico si puede generalizarse para todo momento y lugar.
16. ¿Que es una hipótesis nula?
17. ¿Cuáles son los Tipos de hipótesis?
- Hipótesis nula
Hipótesis generales o teóricas
Hipótesis de trabajo
Hipótesis alternativas
Hipótesis relativas
Hipótesis condicionales
Hipótesis probabilísticas
19. ¿Que es la variable?
20. ¿Los tipos de variable son?
Conceptual: En ese sentido, la definición conceptual o nominal básicamente constituye una abstracción articulada en palabras para facilitar su comprensión y su adecuación a los requerimientos prácticos de la investigación. Estas se originan en los objetivos de la investigación, donde se identificarán las acciones que proponen los objetivos, es el concepto de la variable misma.
Operacionales: Está constituida por una serie de procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una variable definida conceptualmente. En esta se intenta obtener la mayor información posible de la variable seleccionada, a modo de captar su sentido y adecuación al contexto.
22. ¿Cómo hacer el enfoque de una investigación?
R. Cuando hablamos de enfoque de investigación, nos referimos a la naturaleza del estudio, la cual se clasifica como cuantitativa, cualitativa o mixta; y abarca el proceso investigativo en todas sus etapas: desde la definición del tema y el planteamiento del problema de investigación, hasta el desarrollo de la perspectiva.
23. ¿Mencione los tipos de estudios en una investigación?
R. Los tipos de estudio en investigación son: exploratorias, descriptivas, correlacionales y explicativas.
24. ¿Qué es una investigación descriptiva?
R. Una investigación descriptiva es aquella que busca el “qué” del objeto de estudio, más que el “por qué”. Como su nombre lo indica, busca describir y explicar lo que se investiga, pero no dar las razones por las cuales eso tiene lugar.
25. ¿Cuáles son los tipos de hipótesis estadística?
R. Causales: Como su propio nombre indica, este tipo de hipótesis tienen el objetivo de explicar los factores de causalidad existentes entre dos o más variables estadísticas.
Correlacionales: Estas hipótesis tratan de establecer qué tipo de relación existe entre dos variables.
26. ¿Qué es la investigación mixta?
R. La investigación mixta es una metodología de investigación que consiste en recopilar, analizar e integrar tanto investigación cuantitativa como cualitativa.
Este enfoque se utiliza cuando se requiere una mejor comprensión del problema de investigación, y que no te podría dar cada uno de estos métodos por separado.
27. ¿Para qué sirven los tipos de investigación?
R. Los tipos de investigación pueden agruparse según el objetivo que persiguen, el nivel de profundización, la forma de hacer inferencia estadística, la forma de manipular variables, el tipo de datos o el período de tiempo de estudio. Como vemos, la investigación científica presenta varios aspectos a tener en cuenta.
28. ¿Cuál es la importancia que tiene el uso de las técnicas de investigación?
29. ¿Qué es investigación cualitativa?
30. ¿Por qué es importante la investigación cualitativa?
31. ¿Por qué es importante la hipótesis en la investigación?
que deben darse en la búsqueda del conocimiento.
32. ¿Cómo se determinan las variables en una investigación?
33.¿Por qué es importante conocer los tipos de investigación?
R. Conocer los tipos de investigación y en qué se enfoca cada uno de ellos, te permitirá contar con información para planear mejor tu proyecto, establecer las metodologías y técnicas más adecuadas y comunicar mejor de qué se trata a otros investigadores, supervisores o clientes.
34. ¿Para qué sirven los tipos de investigación?
R. Los tipos de investigación pueden agruparse según el objetivo que persiguen, el nivel de profundización, la forma de hacer inferencia estadística, la forma de manipular variables, el tipo de datos o el período de tiempo de estudio. Como vemos, la investigación científica presenta varios aspectos a tener en cuenta.
VIDEO CON RELACION AL TEMA
https://youtu.be/5NDQUZGyYKo
Conclusión
Como ya sabemos el objetivo de una investigación
es esencial para el éxito en la vida, también es importante saber que los
objetivos implican los pasos a seguir durante la investigación y la manera de
llegar a la respuesta de la pregunta planteada. Es importante
que los objetivos sean congruentes con la pregunta y el título de la
investigación también deben iniciar con un verbo en infinitivo y señalar el qué
y el para qué de la investigación.
Con relación a la hipótesis es un enunciado
conjetural de la relación entre dos o más variables. Son guías para una
investigación ya que nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se
definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado estos deben referirse
a una situación social real, sus términos deben ser comprensibles, precisos y
lo más concretos posibles, así como observables y medibles.
La hipótesis debe estar escrita como una
declaración definida, basándose en observaciones y conocimiento, Existen
diferentes tipos de hipótesis como: las hipótesis de investigación, hipótesis
inductivas y las hipótesis deductivas y las hipótesis estadísticas, la
hipótesis nula y la hipótesis alterna.
Las variables son la base o materia prima
de la investigación cuantitativa las diferentes formas de análisis de los
datos recogidos o disponibles para una investigación de este tipo se refieren a
variables y estas se clasifican según su función metodológica: en variable
independiente y variable dependiente; y según su observación: en cualitativas o
cuantitativas.
También hemos visto como se plantea una hipótesis
que deben apegarse a los requisitos enunciados a lo largo de los módulos.
Comentarios
Publicar un comentario