GLOSARIO 2, Metodología de estudio e investigación contable II
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Panamá Este
Extensión Universitaria de Tortí
Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad
GLOSARIO 2
Profesor:
Luis Aguilar
Grupo:
III Año de Contabilidad
Integrantes:
➢ Kathia González 5-714-1673
➢ Milagros Hinestroza 5-715-1774
➢ Yetzi Campos 5-715-1604
➢ Xiomara González 5-716-731
➢Susan Pineda 8-974-801
7 de noviembre de 2022
Índice
Introducción
Glosario
1. Recolección de datos
2. Variables independientes
3. Espontánea
4. Sintética
5. Variable
6. Paradigmas
7. Enfoque
8. Estudio
9. hipótesis
10. Analógicos
11. Probabilística
12. Abstracta
13. Inductiva
14. Deductiva
15. Hipótesis nula
16. Hipótesis asociativa
17. Conceptual
18. hipótesis alternativa
19. Relativas
20. Alternativa
21. Variable
22. Variable Operacional
23. Investigación:
24. Correlacional
25. Exploratoria
26. Datos
27. Investigación cualitativa
28. Investigación cuantitativa
29. Hipótesis Operacional
30. Enfoque de la investigación
31. Hipótesis de investigación
32. Hipótesis estadística
33. Entrevista
34. Nulas
35. Mixto
Introducción
La Metodología de la Investigación se considera y se define como la disciplina que elabora, sistematiza y evalúa el conjunto del aparato técnico procedimental del que dispone la Ciencia, para la búsqueda de datos y la construcción del conocimiento científico. El presente glosario tiene como objetivo conocer el significado de un conjunto de palabras utilizadas en la metodología de estudio e investigación.
Esta es una ciencia que nos enseña a dirigir determinado proceso de manera eficiente y eficaz para alcanzar los resultados deseados y tiene como objetivo darnos la estrategia a seguir en el proceso.
Glosario
1. Recolección de datos: Consiste en hacer una serie de preguntas a los individuos que forman parte del estudio. Estas pueden ser preguntas abiertas y/o cerradas.
2. Variables independientes: Es el tipo de variable que se cambia o controla en un experimento científico para probar los efectos en la variable dependiente.
3. Espontánea: Que se produce sin intervención o estímulo exterior.
4. Sintética: Es lo tanto, es algo que se elabora desde las partes hasta conseguir un todo.
5. Variable: es una característica determinada sobre la que obtendremos información.
6. Paradigmas: es todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada situación.
7. Enfoque: el enfoque comprende todo el proceso investigativo, las etapas y elementos que lo conforman, lo cual implica que cada enfoque tiene características particulares respecto a diversos aspectos de la investigación.
8. Estudio: Es la selección, exposición y análisis de la o las teorías, métodos, procedimientos y conocimientos que sirven para fundamentar el tema, para explicar los antecedentes e interpretar los resultados de la investigación.
9. Hipótesis: es una proposición que aún no ha sido corroborada y a partir de la cual se puede desarrollar una investigación.
10. Analógicos: es aquello basado en la analogía un vínculo de semejanza entre elementos distintos.
11. Probabilística: es la forma que pueden tomar un conjunto de datos obtenidos de muestreo de otros datos con comportamientos que se supone aleatorio.
12. Abstracta: se refiere a la disposición que tenemos las personas para crear ideas originales o plantear situaciones que nos ayuden a anticiparnos a posibles escenarios.
13. Inductiva: resulta de un proceso de análisis que va de lo particular a lo general.
14. Deductiva: son los que se estudian mediante el método deductivo, es decir, cuando se va de lo general a lo particular.
15. Hipótesis nula: una hipótesis nula es una suposición que se utiliza para negar o afirmar un suceso en relación a algún o algunos parámetros de una población o muestra.
16. Hipótesis asociativa: una hipótesis asociativa define la relación e interdependencia entre las variables.
17. Conceptual: constituye una abstracción articulada en palabras para facilitar su comprensión y su adecuación a los requerimientos prácticos de la investigación.
18. Hipótesis alternativa: es la suposición alternativa a la hipótesis nula formulada en un experimento y/o investigación.
19. Relativas: que es incompleta o depende de cierta comparación o relación.
20. Alternativa: opción o solución que es posible elegir además de las otras que se consideran.
21. Variable: es una palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio. Se trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable.
22. Variable Operacional: está constituida por una serie de procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una variable definida conceptualmente. En esta se intenta obtener la mayor información posible de la variable seleccionada, a modo de captar su sentido y adecuación al contexto.
23. Investigación: es el trabajo creativo y sistemático realizado para aumentar el acervo de conocimientos. Implica la recopilación, organización y análisis de información para aumentar la comprensión de un tema o problema. Un proyecto de investigación puede ser una expansión del trabajo anterior en el campo.
24. Correlacional: la investigación correlacional es un tipo de método de investigación no experimental en el cual un investigador mide dos variables. Entiende y evalúa la relación estadística entre ellas sin influencia de ninguna variable extraña.
25. Exploratoria: la investigación exploratoria son estudios que buscan una visión general acerca de una determinada realidad . Este tipo de investigación ha sido realizado sobre un tema que ha sido poco estudiado, cuando era difícil formular una hipótesis exacta del mismo.
26. Datos: un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades.
27. Investigación cualitativa: implica recopilar y analizar datos no numéricos para comprender conceptos, opiniones o experiencias, así como datos sobre experiencias vividas, emociones o comportamientos, con los significados que las personas les atribuyen.
28. Investigación cuantitativa: se usa para comprender frecuencias, patrones, promedios y correlaciones, entender relaciones de causa y efecto, hacer generalizaciones y probar o confirmar teorías, hipótesis o suposiciones mediante un análisis estadístico. De esta manera, los resultados se expresan en números o gráficos.
29. Hipótesis Operacional: es aquella en que se aplica a los términos de la hipótesis de investigación definiciones reductivas ya sean de manipulación o bien de medición.
30. Enfoque de la investigación: es la forma en la que el investigador se aproxima al objeto de estudio, perspectiva desde la cual aborda el tema, que variará dependiendo del tipo de resultados que espera encontrar.
31. Hipótesis de investigación: son aquellas que pretenden ser demostradas a través del trabajo de investigación y para que lo sean deben ser verificadas experimentalmente.
32. Hipótesis estadística: son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en términos estadísticos.
33. Entrevista: es un diálogo entre dos o más personas el entrevistador fórmulas preguntas y el entrevistado las responde.
Encuesta: es un procedimiento dentro de la investigación cuantitativa en la que el investigador recopila información.
34 . Nulas: Falta de valor y fuerza para obligar o tener efecto , por ser contrario a las leyes , o por carecer de las solemnidades que se requieren en la sustancia o en el modo.
35. Mixto: en su sentido más amplio, refiere a aquello que se encuentra compuesto de elementos heterogéneos, es decir, que está integrado por varios componentes diversos, como ser el matrimonio mixto.
Conclusiones
-Por tal razón es muy importante conocer los conceptos que conllevan un estudio de investigación.
Comentarios
Publicar un comentario